Blog

  • México exige explicaciones a Israel por ataque a misión diplomática en Cisjordania

    México exige explicaciones a Israel por ataque a misión diplomática en Cisjordania

    El canciller Juan Ramón de la Fuente se contactó de inmediato con el embajador Blanco para confirmar su estado de salud

    El gobierno mexicano solicitó formalmente a Israel que aclare los hechos ocurridos durante un ataque del Ejército israelí contra una delegación diplomática internacional en Yenín, norte de Cisjordania ocupada. La acción militar puso en riesgo a más de una veintena de representantes de distintos países, entre ellos dos funcionarios mexicanos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó el incidente, señalando que viola el Artículo 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, el cual garantiza la inviolabilidad de los agentes diplomáticos. “Todos los Estados parte, incluido Israel, están obligados a cumplir con este marco legal”, subrayó la dependencia en un comunicado.

    La delegación afectada se encontraba en una visita oficial coordinada en Yenín cuando fue blanco de disparos por parte de las fuerzas israelíes. Entre los diplomáticos presentes estaban Pedro Blanco Pérez, titular de la Oficina de Representación de México en Palestina, y Julio César Escobedo Flores, su representante alterno, quienes afortunadamente resultaron ilesos.

    El canciller Juan Ramón de la Fuente se contactó de inmediato con el embajador Blanco para confirmar su estado de salud y reiterar el apoyo del gobierno mexicano. Hasta el momento, no se ha informado de heridos entre los demás miembros de la comitiva internacional.

    México ha solicitado una investigación exhaustiva sobre el operativo militar y exige garantías para que este tipo de incidentes no se repita. El ataque ha generado preocupación en la comunidad internacional, especialmente por el riesgo al que se expone al personal diplomático en zonas de conflicto.

    Hasta ahora, el gobierno israelí no se ha pronunciado públicamente sobre el hecho. Sin embargo, se espera que la Embajada de Israel en México entregue un informe detallado en los próximos días.

  • México mantiene en 0,2 % el crecimiento definitivo del PIB en el primer trimestre

    México mantiene en 0,2 % el crecimiento definitivo del PIB en el primer trimestre

    Ciudad de México, 22 may (EFE).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México mantuvo este jueves en 0,2 % el crecimiento definitivo del PIB en el primer trimestre de 2025, misma estimación que hizo de manera preliminar en abril.

    La subida, por encima de las expectativas del mercado, se produjo gracias al avance trimestral del sector agropecuario (7,8 %), aunque con el retroceso en los servicios (0,1 %) y la industria (0,1 %), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

    Por otro lado, el Inegi mantuvo en el 0,8 % el crecimiento interanual del PIB en el periodo de enero a marzo, según cifras originales, gracias a subidas de las actividades primarias (7,2 %) y de las terciarias (1,3 %), aunque con un retroceso en las secundarias (0,7 %).

    Con ello, retomó una tendencia al alza tras su contracción del 0,6 % de octubre a diciembre, su primera caída en tres años.

    El incremento trimestral ocurre tras el crecimiento del 1,5 % del PIB en 2024, aunque la economía se contrajo en los últimos tres meses ante la incertidumbre creada por la elección de Donald Trump en Estados Unidos en noviembre.

    El dato de México contrastó con el de Estados Unidos, destino de más del 84 % de las exportaciones mexicanas, pues en el primer trimestre el PIB estadounidense cayó un 0,3 % a ritmo anualizado, lo que representa el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que incorpora el inicio de la presidencia de Trump.

    Los aranceles de Trump encendieron las alertas económicas en México, donde en abril el grupo financiero Citi estimó que el país había entrado en una recesión técnica porque esperaba una contracción en el primer trimestre, lo que no se materializó.

    Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó el mes pasado una contracción del 0,3 % del PIB de México para este año, el Banco Mundial proyectó una recesión del 0 % y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó al 0,3 % su perspectiva, solo por encima de Cuba, Haití y Venezuela.

    México es vulnerable ante los aranceles del presidente estadounidense porque las exportaciones a ese país representan cerca del 26 % del PIB, según el Banco Base, aunque logró evitar una recesión técnica al cierre del primer trimestre del año.

    Pese a ello, apenas el miércoles, analistas del grupo financiero Monex advirtieron que el país se dirige hacia una desaceleración económica sostenida con “crecimiento prácticamente nulo” este año.

    No obstante, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, ha defendido los pronósticos de su Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que bajó el 1 de abril al 1,9 % la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 desde una previa del 2,5 %, pero aún por encima de las expectativas del mercado.

  • Fortalecen coordinación metropolitana y la gestión hídrica en el Valle de México

    Fortalecen coordinación metropolitana y la gestión hídrica en el Valle de México

    La Unidad de Planeación y Prospectiva encabezó los trabajos de la tercera sesión del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México.

    Durante el espacio convocado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) rumbo a la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación de Hidalgo, destacó el compromiso para impulsar una agenda metropolitana con visión territorial, ordenada y coordinada entre estados.

    Durante su participación, Víctor Hugo Hofman, subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la SEDATU, reiteró la importancia de coordinar esfuerzos entre entidades para lograr un desarrollo equitativo y sostenible en toda la Zona Metropolitana del Valle de México.

    Uno de los ejes principales de la jornada fue la presentación del diagnóstico actualizado sobre el sistema hidrológico y la infraestructura hídrica del Valle de México, así como el análisis de propuestas conjuntas entre Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México para avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable.

    Además, el encuentro contó con la participación destacada de Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México; José Mario Esparza, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, José Arnulfo Silva, secretario del Agua del Estado de México, así como Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Morelos.

    De parte del gobierno de Hidalgo, Juan Carlos Chávez, titular de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), compartió las estrategias que se están impulsando bajo una visión integrada de cuenca y una gestión basada en acuíferos como unidades clave. 

    Explicó que se trabaja en mejorar la prestación del servicio de agua potable, ampliar el alcantarillado sanitario, abatir el rezago en saneamiento, e incrementar la eficiencia operativa de las plantas de tratamiento de aguas residuales. 

    Asimismo, destacó el impulso a la cultura del agua en la región y la ejecución de proyectos regionales que contemplen criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica. 

    Este esfuerzo conjunto responde a la visión del gobernador Julio Menchaca de impulsar un desarrollo regional ordenado, justo y sustentable, donde la planeación metropolitana y la gestión integral del agua son ejes estratégicos para el bienestar de la población.

  • Cómo el asesinato de altos cargos de Ciudad de México atenta contra la imagen de oasis seguro de la capital (y el impacto en la presidenta Sheinbaum)

    Cómo el asesinato de altos cargos de Ciudad de México atenta contra la imagen de oasis seguro de la capital (y el impacto en la presidenta Sheinbaum)

    Claudia Sheinbaum estaba dando su conferencia de prensa este martes cuando su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se le acercó y le dio la trágica noticia en un susurro: dos altos funcionarios de la alcaldía de Ciudad de México acababan de ser asesinados.

    Hace cinco años, cuando Sheinbaum presidía la capital, Harfuch, que era su ficha en la lucha contra la inseguridad, sufrió un atentado también a la luz del día.

    El secretario y expolicía se salvó milagrosamente, pese a que recibió un disparo. Dos de sus escoltas murieron en un atentado perpetrado por 28 sicarios que luego fueron vinculados al Cartel de Jalisco Nueva Generación.

    Así, la presencia de Harfuch en la Mañanera, donde estaba justo para dar a conocer los alentadores resultados de la cartera de Seguridad, terminó por darle al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz —secretaria particular y asesor de gobierno de la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada— un simbolismo adicional.

    Porque el atentado, ejecutado por un sicario en una avenida principal del sur capitalino, no solo es un golpe contra la estrategia de seguridad de Brugada, sino contra la imagen creada por Sheinbaum y Harfuch de CDMX como un oasis en el país violento que ahora dirigen.

    Saltar Más leídas y continuar leyendo

    Más leídas

  • México conmemora por primera vez el Día Internacional del Juego

    México conmemora por primera vez el Día Internacional del Juego

    La conmemoración del primer Día Internacional del Juego, el próximo 11 de junio, es una oportunidad clave para reforzar el compromiso de promover y garantizar el derecho al juego entre niñas, niños y adolescentes, lo que beneficiará directamente a su desarrollo y bienestar físico y psicosocial.

    Actualmente, no todas las niñas y niños cuentan con tiempo para jugar o espacios seguros para ello, a lo que se le suma el desconocimiento del papel que desempeña el juego en el desarrollo integral de las personas, así como en la promoción de la tolerancia, resiliencia, inclusión social, prevención y resolución de conflictos, y la construcción de la paz. Un estudio global de Fundación LEGO revela que el 78% de la niñez cree que las personas adultas no consideran al juego como algo importante.

    “El juego es mucho más que jugar. Es un derecho fundamental que va más allá de la parte lúdica, es aprender, socializar, complementarse como equipo y sirve para desarrollar todo el potencial de las personas”, expresó Fernando Carrera Castro, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, en México.

    UNICEF, en colaboración con la Fundación LEGO, instan a que la niñez y la adolescencia tengan acceso a los beneficios que el juego brinda, así como a promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a jugar para toda niña, niño y adolescente, en cualquier lugar.

    UNICEF está dispuesto a trabajar con el nuevo Gobierno, impulsando este compromiso. En este sentido, proponemos:

    1. Promover el acceso universal a programas de crianza, basados en evidencia que fomenten el apego seguro, la crianza lúdica y la protección de niñas, niños y adolescentes frente a riesgos externos.
    2. Garantizar el acceso universal a la educación de la primera infancia, incluyendo un aprendizaje a través del juego, entre niñas y niños.
    3. Impulsar la disponibilidad de espacios públicos para el juego, que sean seguros y estén protegidos ante el cambio ambiental y climático.

    “Pero la responsabilidad es de todas y todos. Debemos fomentar el juego en todas partes, no sólo en las escuelas. Este derecho debe garantizarse también en el hogar y en los espacios públicos. Es una oportunidad accesible con la que podemos impactar positivamente la vida de niñas y niños”, agregó Carrera Castro.

    –oOo–

    Nota para editoras y editores:

    En el marco de esta conmemoración, UNICEF y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), ofrecerán un ciclo de videoconferencias sobre crianza respetuosa con herramientas y recomendaciones relativas al juego. Las sesiones comenzarán el 26 de junio y la información completa podrá consultarse en las redes sociales de UNICEF México y SNDIF.

    Asimismo, UNICEF y el centro de eduentretenimiento infantil KidZania, realizarán una plática el sábado 29 de junio en KidZania Santa Fe, dirigido a toda la familia para promover el juego, y con ello impulsar una crianza respetuosa, a través de esta herramienta.